![Índice de cumplimento del Acuerdo con el FMI [ICAF] – 1° Trimestre de 2023](https://centrora.economicas.uba.ar/wp-content/uploads/5-3-640x426.png)
Índice de cumplimento del Acuerdo con el FMI [ICAF] – 1° Trimestre de 2023 El presente índice se compone por 4 parámetros, ponderados todos en igual proporción, en base a
Índice de cumplimento del Acuerdo con el FMI [ICAF] – 1° Trimestre de 2023 El presente índice se compone por 4 parámetros, ponderados todos en igual proporción, en base a
La inflación de abril fue del 8.4% mensual, superando incluso el dato de marzo (7.7%), y marcando un nuevo récord desde el fin de la hiperinflación en 1992. En tanto,
La inflación de marzo fue del 7.7% mensual, la suba más alta desde abril de 2002. Asimismo, la inflación anual alcanzó el 104.3%, manteniéndose por segundo mes consecutivo en los
En nuestro informe del 29 de marzo de 2022 (“Ventajas y desventajas de una dolarización”, disponible en https://centrora.economicas.uba.ar/ventajas-y-desventajas-de-una-dolarizacion-2/) realizábamos un análisis descriptivo sobre cómo funcionaría una economía dolarizada. En vistas
Frente a la reciente disposición de liquidación de posiciones en títulos de moneda extranjera por parte de Entes Públicos Nacionales, desde el Centro RA buscamos realizar un aporte sobre un
Nos estamos adentrando en un año que estará atravesado por una serie de factores: elecciones presidenciales, una severa sequía y una inflación que condiciona todas las decisiones políticas. De la
El presente índice se compone por 4 parámetros, ponderados todos en igual proporción, en base a los compromisos cuantitativos asumidos por el gobierno argentino con el Fondo Monetario Internacional. El
Indumentaria y calzado fue el rubro con mayor aumento en un año, alcanzando el 122,4%. Por su parte, el kilo de cebollas volvió a ser el producto que más subió
El país vecino atraviesa una nueva crisis política que derivó en la destitución de su presidente Pedro Castillo, luego del intento fallido por disolver el Congreso Nacional. No obstante, pese
Los créditos UVA tuvieron su génesis en el año 2016 como respuesta a un mercado inmobiliario poco dinámico, donde las ventas de inmuebles se daban históricamente de contado. La idea