
La inflación de febrero de 2022 fue del 4.7% mensual, y del 52.3% interanual. Este dato, en términos mensuales, es el más alto desde marzo del año anterior (4.8% mensual)
La inflación de febrero de 2022 fue del 4.7% mensual, y del 52.3% interanual. Este dato, en términos mensuales, es el más alto desde marzo del año anterior (4.8% mensual)
Desde la óptica de las finanzas públicas, los derechos de exportación tienen por objetivo desacoplar los precios internacionales de los domésticos. Su finalidad no es exclusivamente recaudatoria, sino que también
El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania tiene al mundo en vilo mientras los primeros impactos económicos se ven plasmados en los mercados financieros, los cuales suelen anticipar información con
El 2021 se presumía como el año en el que paulatinamente dejaríamos atrás la pandemia, y con ello las dificultades económicas. Sin embargo, la inflación promedió el 3,5% mensual, mientras
En una nota previa (disponible en: https://centrora.economicas.uba.ar/confeccion-y-evolucion-de-la-canasta-exportadora-argentina/) abordábamos la composición de nuestra canasta exportadora. En pos de un mundo que retorna hacia la normalidad, cabe esperar que el rally de precios
En un informe previo titulado “Jubilaciones vs. Leliqs y una pandemia de por medio” (disponible en: https://centrora.economicas.uba.ar/jubilaciones-vs-leliqs-y-una-pandemia-de-por-medio/) abordábamos la evolución de las prestaciones sociales y la deuda del Banco Central, donde
Si bien Argentina cuenta con un enorme potencial en sectores asociados al conocimiento, no menos cierto es que su estructura exportadora depende fuertemente de las materias primas (conocidas como commodities). Podría
Según la ONU[1], el mercado laboral regional sufrió una caída del 9% en la ocupación. Además, se produjo una fuerte caída en la participación laboral de las mujeres, con un
Esta semana el INDEC dio a conocer los datos de empleo, pobreza y distribución del ingreso del 2º trimestre de 2021. En el presente artículo abordamos su evolución e implicancias.
El nuevo informe anual de la CEPAL advierte que la crisis ha agudizado los problemas estructurales de la región, proyecta una desaceleración para el próximo año y afirma que para